La importancia de hacer testamento
Seguridad jurídica para usted y su familia

Hacer testamento es una de las decisiones más prudentes que cualquier persona puede tomar para garantizar la correcta distribución de su patrimonio y evitar conflictos entre sus herederos. Sin embargo, muchas personas posponen esta decisión o creen erróneamente que solo es necesaria en casos excepcionales. En este artículo analizaremos, de forma breve y sencilla, por qué es conveniente otorgar testamento y cómo puede brindarle tranquilidad a usted y a sus seres queridos.
¿Por qué hacer testamento?
El testamento es un acto jurídico personalísimo que ofrece numerosas ventajas. Las principales son las siguientes:
1.- Garantiza el cumplimiento de la voluntad del testador: Dentro de los márgenes de las leyes, el testamento posibilita a quien lo otorga decidir cómo se repartirán sus bienes. Además, permite el nombramiento de albaceas y otras figuras afines cuya misión es garantizar el cumplimiento e interpretación del testamento conforme a los deseos del testador.
2.- Evita conflictos familiares: La falta de un testamento puede generar disputas entre los herederos, que suelen desembocar en litigios prolongados y costosos.
3.- Protege a su familia: Mediante disposiciones específicas puede asegurar el bienestar de su cónyuge, de hijos menores o de personas con discapacidad. Por ejemplo:
- Mejorar al cónyuge viudo/a, dejándole una porción de la herencia mayor que si solo recibiera la cuota vidual establecida para las sucesiones intestadas. Por ejemplo, un viudo/a que concurre con los hijos en una sucesión sin intestada, solamente recibe el usufructo de un tercio de la herencia.
- Mejorar a alguno de los descendientes -siempre respetando las legítimas- lo que permite dejar a unos herederos más porción de la herencia que a otros. Los motivos para mejorar son variados: proteger al mejorado porque es menor de edad o una persona con discapacidad, compensar donaciones hechas a otros herederos (por ejemplo, una ayuda a uno de los hijos para comprar una vivienda), o simplemente por mayor afecto o cercanía.
- Designar tutor si hay herederos menores de edad que deban quedar sometidos a tutela.
- Nombrar un administrador de los bienes que haya de heredar un menor hasta que alcance determinada edad, incluso con preferencia a la administración que pudiera corresponder a la persona que ostente la patria potestad.
4.- Permite dejar bienes a personas o entidades diferentes de los herederos forzosos: Se puede dejar una parte de la herencia a personas físicas o jurídicas que de otra manera nunca heredarían al testador. Por ejemplo, se pueden dejar bienes a fundaciones, a ONGs, a un amigo, a un vecino…
5.- Permite desheredar a algún legitimario por concurrir causa para ello.
6.- Facilita los trámites sucesorios: Un testamento bien redactado y adecuado a las circunstancias familiares y económicas agiliza el proceso de adjudicación de los bienes, reduciendo costes y tiempos.
7.- Permite planificar fiscalmente la herencia: Con un buen asesoramiento es posible optimizar la carga fiscal y evitar que los herederos enfrenten un elevado coste en impuestos.
Frente a todas estas ventajas, hacer testamento carece de desventajas. El único inconveniente sería que no es un trámite gratuito pero su precio es muy asequible. Y, en cualquier caso, las ventajas que aporta compensan con creces su coste incluso en términos puramente económicos, porque el importe de un testamento es infinitamente inferior a los gastos que conlleva la declaración de herederos necesaria como primer trámite en caso de sucesión intestada.
¿Qué sucede si no se otorga testamento?
En ausencia de testamento la ley establece el orden de sucesión obligatorio, lo que significa que los bienes del fallecido se distribuirán conforme a criterios legales predeterminados. Esto puede dar lugar a situaciones no deseadas, como la exclusión de personas cercanas que el fallecido hubiera querido beneficiar o la distribución desigual de bienes.
Además, la sucesión intestada suele ser un procedimiento más largo y costoso.
¿Cuándo es el momento adecuado para hacer testamento?
No existe una edad específica para hacer testamento, cualquier persona mayor de edad con capacidad legal puede otorgarlo. Es recomendable realizarlo en cuanto se tenga un patrimonio que organizar o cuando se desee garantizar la protección de familiares dependientes. Asimismo, es importante revisar y actualizar el testamento si se producen cambios significativos en la vida del testador, como matrimonios, divorcios, nacimiento de hijos o adquisición de nuevos bienes.
La importancia del asesoramiento legal
Si bien otorgar testamento es un procedimiento relativamente sencillo, contar con el asesoramiento de un abogado especialista en sucesiones es clave para garantizar que el documento se adecúe a la voluntad y circunstancias de cada persona. Un profesional podrá ayudarle a:
- Redactar un testamento claro y preciso, evitando ambigüedades que puedan dar lugar a disputas.
- Asegurar que sus disposiciones respeten la normativa vigente y los derechos de los herederos legítimos.
- Optimizar la planificación fiscal de la herencia para reducir la carga tributaria de sus beneficiarios.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Renuncia a la herencia: requisitos, efectos y consecuencias fiscales
Conoce cuándo y cómo renunciar a una herencia, qué requisitos exige la ley y qué efectos jurídicos y fiscales puede tener la decisión
-
EL AJUAR DOMÉSTICO EN LA HERENCIA
Valoración en el Impuesto de Sucesiones
-
LA AUTOCURATELA
Una herramienta clave para la autonomía personal